
Medidas legales de inteligencia para la lucha antiterrorista
Prevenir el terrorismo y los siniestros masivos en ausencia de una visibilidad total de los datos exige identificar y combinar migas de pan digitales que revelen pistas y generen pruebas.
En los próximos años, se espera que la IA acelere drásticamente la evolución de la inteligencia legal, proporcionando a los organismos encargados de la aplicación de la ley (LEA) la capacidad de extraer información de los datos de forma eficaz y con una rapidez sin precedentes.
La computación cuántica puede permitir comunicaciones que no viajan a través de una red en el sentido convencional y poner en peligro los métodos tradicionales de cifrado, lo que conlleva implicaciones críticas para la inteligencia legal.
Prevenir el tráfico ilícito es una tarea de enormes proporciones para las agencias de seguridad fronteriza. La visión por ordenador y la inteligencia de localización basadas en IA mejoran la seguridad, reducen los costes y colman las lagunas de vigilancia.
Las soluciones eficaces de inteligencia legal hacen algo más que ingerir y analizar datos. Construyen narrativas probatorias lo suficientemente convincentes para los tribunales, respaldadas por una cadena de custodia totalmente auditable.
El cifrado y las aplicaciones OTT limitan el valor de las herramientas de escucha legales, como las escuchas telefónicas, pero las redes móviles ofrecen un potente motor para obtener nuevos datos: el conocimiento geográfico en tiempo real mediante una localización de alta precisión.
Prevenir el terrorismo y los siniestros masivos en ausencia de una visibilidad total de los datos exige identificar y combinar migas de pan digitales que revelen pistas y generen pruebas.
La presencia generalizada de teléfonos móviles no autorizados en los centros penitenciarios sigue constituyendo un importante reto para el cumplimiento de la ley.
El cambiante panorama de la comunicación complica la inteligencia legal con volúmenes sin precedentes de tráfico digital, oscurecido por la encriptación, a través de las redes sociales y otros canales.
Reducir el gasto en tecnologías de inteligencia legal es una necesidad estratégica tanto para las fuerzas de seguridad como para los proveedores de servicios de comunicación de todo el mundo.
Junto a sus numerosas ventajas sociales y económicas, Internet también ofrece un enorme espacio para que la gente cometa delitos en línea o sea víctima de ellos.
En todo el mundo, las dificultades económicas, la inestabilidad política y la violencia son amenazas persistentes para las sociedades. Las personas marginadas que viven en esas condiciones desean desesperadamente mejorar sus vidas.
La inteligencia de localización suele considerarse en el contexto de la latitud y la longitud, situando un dispositivo en la superficie de un globo terráqueo o un mapa 2D. Esto no ayuda a los primeros intervinientes en zonas urbanas densas.
El metaverso es un mundo digital virtual en el que los usuarios pueden hacer todo lo que su imaginación les permita, pero los peligros y las barreras de seguridad, incluidas las implicaciones para las fuerzas de seguridad, no han hecho más que emerger.
Los servicios de localización de móviles utilizados por las fuerzas de seguridad y las agencias de inteligencia para localizar dispositivos y sujetos de interés suelen centrarse en el MSISDN, pero el IMSI y el IMEI también son útiles.
Proporcionar información de localización oportuna y de alta calidad a los Puntos de Respuesta de Seguridad Pública (PSAP) es fundamental para que los servicios de emergencia puedan salvar vidas. La normativa sobre localización de llamadas
EL DILEMA DEL SILO DE DATOS PARA LAS FUERZAS DE SEGURIDAD
Cómo ingerir, filtrar y consultar volúmenes 5G
Webinar presentado por Kevin McTiernan