En la última década se ha producido un crecimiento asombroso de la cantidad de datos disponibles sobre las personas, sus comunicaciones y sus pautas de vida, pero una proporción cada vez mayor de esos datos está cifrada. El tráfico web está ahora casi totalmente protegido por HTTPS en tránsito, mientras que las redes 5G ocultan las identidades de los abonados. Como resultado, la inteligencia legal debe evolucionar desde su enfoque en el contenido de los mensajes y utilizar todas las fuentes de datos disponibles, incluidos los metadatos, para iluminar las actividades de los sujetos o dispositivos de interés.
Hoy en día, las fuerzas y cuerpos de seguridad deben colmar las lagunas que deja el contenido cifrado de los mensajes, y una forma de hacerlo es utilizar una gama cada vez mayor de fuentes de inteligencia de código abierto (OSINT). Por ejemplo, los resolutores de IP proporcionan tablas de búsqueda que asocian direcciones IP estáticas con su geolocalización, y las bases de datos de IMEI pueden identificar cuándo se están utilizando teléfonos específicos. Además, las fuerzas de seguridad deben aprovechar los datos procedentes del reconocimiento automático de matrículas (ANPR), los dispositivos de seguimiento de vehículos (VTR), los bancos y los registros de datos de llamadas, entre otros. Esta variedad de fuentes se ha convertido en fundamental para la inteligencia legal moderna, pero para aprovechar los conjuntos de información dispares, las soluciones de fusión de datos deben asumir una nueva importancia.
Información de todas las fuentes de datos
MetaHub de SS8 permite a las fuerzas de seguridad reunir información de cualquier fuente -incluidos datos de interceptación legal, OSINT y diversos conjuntos de datos especializados- en un único conjunto de datos coherente que puede consultarse. MetaHub puede desplegarse con Intellego XT de SS8 para formar una plataforma integral que ingiere y enriquece los datos de interceptación legal y ofrece supervisión en tiempo real con potentes análisis. También puede desplegarse de forma independiente para ingerir datos de cualquier conjunto de fuentes de datos que se requiera en una investigación determinada.
Mientras que Intellego XT utiliza un esquema estructurado creado para operar con datos estructurados según las normas del sector para la inteligencia legal, MetaHub es un backend más flexible, extensible a cualquier estructura de datos. Este marco abierto permite que diferentes fuentes de datos se enriquezcan mutuamente, haciendo que cada fuente individual sea más valiosa. Los registros de datos de llamadas (CDR) pueden enriquecerse con la ubicación de torres de telefonía móvil para generar una secuencia de ubicaciones de latitud y longitud. MetaHub visualiza estas coordenadas y puede distinguir claramente las ubicaciones en función de las distintas fuentes de datos que se han incorporado a la plataforma, proporcionando información sobre los movimientos y patrones de vida de un sospechoso, una información valiosa que no podría obtenerse únicamente a partir de un simple archivo CDR de valores separados por comas (CSV).
El enriquecimiento de la información de localización también permite a MetaHub definir puntos de población dentro de las coordenadas donde es más probable que haya personas. Este enfoque utiliza datos de encuestas para identificar de dónde proceden la mayoría de los accesos a una determinada torre de telefonía móvil, proporcionando una estimación probabilística de la ubicación de un sujeto con una granularidad superior a la que sería posible de otro modo. Por ejemplo, si una carretera rodeada de campos se encuentra en el área de servicio circular de una torre de telefonía móvil, los puntos de población revelarían que es más probable que el sujeto de interés circule por esa carretera que por los campos circundantes, sin necesidad de que el analista tenga que hacer zoom sobre ella utilizando el alcance de la célula.
Bases para ampliar el alcance de la inteligencia legal
El esquema extensible de MetaHub está diseñado para incorporar cualquier estructura de datos de cualquier fuente, pero también es lo suficientemente dinámico como para adaptarse a los cambios en esas fuentes de datos sobre la marcha. Por lo tanto, la plataforma ofrece la agilidad necesaria para satisfacer las demandas cambiantes de inteligencia legal a medida que las fuerzas y cuerpos de seguridad investigan casos concretos.
SS8 trabaja en estrecha colaboración con las LEA para integrar la más amplia gama de fuentes de datos dispares, sin importar el tipo de archivo. Estos pueden ir desde simples archivos CSV a estructuras de archivos JSON anidados que contienen matrices de objetos, eliminando la necesidad de que la LEA normalice los datos. MetaHub proporciona el mecanismo para construir relaciones entre las fuentes de datos desde el primer momento, y SS8 puede adaptar las implementaciones para escenarios específicos, trabajando con los clientes para definir plantillas flexibles que enlazan y enriquecen diferentes conjuntos de datos para diversos usos.
La incorporación de grandes volúmenes de datos procedentes de nuevas fuentes puede provocar fácilmente dificultades a los analistas de LEA que intentan obtener valor de ellos. Después de ensamblar miles de millones de registros de diversas fuentes, deben entender lo que está disponible y cómo las piezas individuales se relacionan entre sí. Mientras que el análisis manual de esos datos es una tarea intratable, MetaHub ofrece a las fuerzas de seguridad la posibilidad de definir reglas y patrones que asocian y enriquecen automáticamente la información, revelando conocimientos fundamentales que hacen avanzar las investigaciones al desbloquear el valor oculto de todas las fuentes de datos disponibles, independientemente de su tamaño, tipo o formato. Respaldado por los más de 20 años de experiencia de SS8 como líder en el sector de la inteligencia legal, MetaHub es una herramienta fundamental para los investigadores en el mundo actual de comunicaciones cifradas de alta velocidad.
Sobre Simon Patten
Simon se incorporó a SS8 tras 30 años de carrera en British Telecommunications Plc en el Reino Unido. Durante la mayor parte de este tiempo, Simon ocupó altos cargos de ventas y gestión general trabajando con las agencias de defensa, seguridad y aplicación de la ley. Dirigió equipos que vendían y ofrecían una amplia gama de soluciones, incluidas grandes redes nacionales e internacionales, defensa de redes informáticas y otras capacidades basadas en la seguridad. Simon es licenciado en Ciencias Empresariales y obtuvo su MSC como Sloan Fellow de la London Business School. Puede consultar su perfil en LinkedIn aquí.
Acerca de SS8 Networks
SS8, una empresa de inteligencia de redes, ofrece soluciones para ayudar a los clientes a identificar, rastrear e investigar rápidamente dispositivos y objetos de interés. SS8 cuenta con la confianza de seis de las mayores agencias de inteligencia, ocho de los catorce mayores proveedores de comunicaciones y cinco de los mayores integradores de sistemas.