Mejorar la seguridad pública con servicios basados en la localización

Mano con teléfono móvil llamando al 911

Identificar la ubicación física de las personas que llaman a emergencias es fundamental para prestar servicios de seguridad pública. Cuando las personas que llaman a los Puntos de Respuesta de Seguridad Pública (PSAP) no pueden indicar con precisión su ubicación, se necesitan medidas para enviar a los primeros intervinientes al lugar correcto. Del mismo modo, en un caso de emergencia masiva, la capacidad de enviar mensajes inteligentes sólo a aquellos usuarios que se encuentren dentro de un área geográfica bien definida puede hacer más eficaces las medidas oficiales de respuesta. Ambos escenarios dependen de la precisión, rapidez y fiabilidad de los servicios automatizados basados en la localización para ayudar al personal de seguridad pública a encontrar y asistir a quienes lo necesiten.

Los datos de localización pueden proceder del propio dispositivo o de fuentes de la red. Los datos de posicionamiento basados en el dispositivo, como el GPS, pueden ser muy precisos, pero los organismos de seguridad pública los consideran impredecibles porque pueden estar limitados por las condiciones ambientales o por el dispositivo móvil, o por el propio usuario. Los datos basados en la red son más fiables porque no dependen del dispositivo del usuario final y combinan múltiples metodologías para mejorar la precisión y la fiabilidad más allá del posicionamiento basado en dispositivos. Las nuevas capacidades de localización basadas en la red 5G están mejorando incluso la capacidad de discernir la posición vertical de una persona, como su planta concreta en un edificio alto.

Localización de ciudadanos en apuros

Cada vez que un operador de PSAP responde a una llamada de emergencia, la ubicación de la persona que llama debe aparecer inmediatamente y con precisión en su pantalla para poder coordinar servicios de emergencia como policía, bomberos y ambulancias. Confiar en el GPS y otros datos de localización basados en dispositivos puede ser problemático porque puede estar limitado por la configuración del usuario final, el clima u objetos físicos como edificios altos. Además de la incertidumbre asociada a la información de localización basada en el teléfono, el proceso técnico de comunicación con el dispositivo puede causar latencia en la red que puede retrasar a los primeros intervinientes.

Para garantizar la mejor inteligencia de localización, la plataforma SS8 combina la información de los dispositivos con múltiples fuentes de red para ofrecer resultados rápidamente. Esta combinación proporciona la velocidad, precisión y fiabilidad que requieren las aplicaciones de servicios de emergencia más exigentes. Mientras que las soluciones de localización de SS8 se despliegan por todo el mundo, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia es ampliamente considerado por tener algunos de los requisitos más estrictos para estas métricas, superando los de la FCC en los EE.UU., por ejemplo. El SS8 ha satisfecho los requisitos de auditoría del MinTIC para la inteligencia de localización de servicios de emergencia, que incluyen la fiabilidad tanto en zonas densamente pobladas como rurales, una precisión de 50 metros y una velocidad de entrega inferior a 10 segundos, incluso milisegundos en algunos casos.

Alertas de emergencia sofisticadas

Para alertar eficazmente al público sobre personas desaparecidas, condiciones meteorológicas peligrosas, tiradores activos, actividad terrorista, etc., los mecanismos tradicionales de difusión celular pueden utilizar un subconjunto específico de pasarelas de Servicio de Mensajes Cortos (SMS) de una red, lo que se especifica en las normas 3GPP, para crear un área de alerta definida. Sin embargo, se trata de un enfoque de "mejor esfuerzo" que puede alertar a personas que no están cerca del lugar de la emergencia y no proporciona ninguna verificación de la entrega.

La plataforma de SS8 aumenta la sofisticación de las alertas masivas con geofencing avanzado y alertas de catástrofe rastreables que aprovechan la transmisión por lotes para verificar la recepción. Las autoridades pueden dibujar polígonos detallados u otras formas en un mapa virtual y enviar alertas sólo a los dispositivos que se encuentren dentro de esa zona, como las personas que se encuentren dentro de un estadio, por ejemplo. Además, las alertas de catástrofe rastreables confirman que los mensajes se han entregado y ofrecen respuestas configurables para alertar al PSAP de transmisiones fallidas y reintentar la alerta un número determinado de veces, proporcionando un mejor conocimiento de la situación que el enfoque de "enviar y olvidar" de la difusión celular convencional.

Capacidades de localización con visión de futuro para los servicios de emergencia

El SS8 avanza continuamente en las capacidades de inteligencia de localización y está investigando la capacidad de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para ofrecer alertas de catástrofes rastreables. Estas tecnologías no solo aumentarán la velocidad y precisión del proceso de alerta, sino que también pueden utilizarse para analizar patrones de transmisión y obtener nuevas perspectivas, como la identificación de fallos en los equipos durante catástrofes naturales y otras emergencias. De este modo, los incidentes de red que afecten a un mayor número de personas podrán escalarse para su reparación, aprovechando al máximo los recursos de seguridad pública.

El SS8 también está estudiando cómo aprovechar la inteligencia de localización para identificar y gestionar emergencias en desarrollo, como iniciar una respuesta automática cuando se registre un pico de llamadas de emergencia desde un lugar concreto. En este caso, el envío inmediato de una alerta de catástrofe rastreable a la zona afectada podría ayudar a reducir el pánico y limitar las llamadas de emergencia innecesarias que pueden sobrecargar a los operadores de los PSAP. Nuevos usos como estos demuestran el potencial de la inteligencia de localización para mejorar proactivamente los servicios de emergencia y proteger a la sociedad, y el SS8 se compromete a ofrecer estos innovadores servicios y soluciones basados en la localización.

Stuart Walsh, Director de Productos de Campo, SS8 NetworksSobre Stuart Walsh

Stuart Walsh es un líder de ventas técnicas consultivas con más de 25 años de experiencia ayudando a los clientes a ofrecer soluciones para el éxito. Como líder de la división de productos en Creativity Software, una filial propiedad de SS8 Networks, Stuart es un apasionado de la introducción de soluciones de próxima generación y servicios a los operadores de redes y empresas e impulsar el crecimiento del negocio. Stuart también tiene una profunda experiencia en aplicaciones de voz y datos tanto para clientes empresariales como para proveedores de servicios. Puede consultar su perfil de LinkedIn aquí.

Acerca de SS8 Networks

SS8, una empresa de inteligencia de redes, ofrece soluciones para ayudar a los clientes a identificar, rastrear e investigar rápidamente dispositivos y objetos de interés. SS8 cuenta con la confianza de seis de las mayores agencias de inteligencia, ocho de los catorce mayores proveedores de comunicaciones y cinco de los mayores integradores de sistemas.

Tweet @SS8 Síguenos LinkedIn

Boletín SS8

ÚLTIMO SEMINARIO WEB

EL DILEMA DEL SILO DE DATOS PARA LAS FUERZAS DE SEGURIDAD

Cómo ingerir, filtrar y consultar volúmenes 5G

Webinar presentado por Kevin McTiernan

PULSE AQUÍ para verlo

SS8
Protección de datos

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.