Con la llegada del 5G, ¿desaparecerán las redes 4G?
El 5G ya está aquí. Se está desplegando en países de todo el mundo. Es posible que haya empezado a ver a los operadores comercializando sus ofertas de 5G en línea, en prensa y en televisión. Dicho esto, las redes 4G existen desde hace casi una década. Una pregunta razonable es: ¿van a desaparecer las redes 4G?
Las redes 4G nos han servido bien. Hay que recordar que con 4G llegó la banda ancha móvil y esas velocidades más rápidas llevaron a la creación de la economía de las aplicaciones. Antes de esto, los servicios se creaban primero para portátiles y ordenadores de sobremesa, y si funcionaban en dispositivos móviles y cómo lo hacían era algo que se pensaba después. Los smartphones se diseñaron para aprovechar esas velocidades con grandes pantallas de alta resolución y cámaras. Con la banda ancha móvil, el verdadero potencial de la movilidad y de tener el mundo al alcance de la mano se hizo realidad. Lo cambió todo.
A medida que aparecía el 4G, llegaban nuevas tecnologías e innovaciones, como el concepto de ciudades inteligentes, Internet de las Cosas (IoT), los vehículos autónomos, la inteligencia artificial, la nube, etc. El gran cambio con 4G fue el ancho de banda disponible. 4G no tenía en cuenta los límites en el número de dispositivos móviles que podían soportarse en una zona geográfica, la latencia o incluso la duración de la batería. Para que estas ideas alcancen todo su potencial, necesitan algo más que un mayor ancho de banda. La especificación para 5G responderá a estas necesidades.
Volvamos a la pregunta: con la llegada del 5G, ¿desaparecerá el 4G? La respuesta es que no a corto plazo. Y hay buenas razones para ello, voy a compartir algunas.
En primer lugar, las redes 4G no dejan de mejorar. Una red 4G es hoy aproximadamente 4 veces más rápida que cuando se lanzó hace casi una década. Para un subconjunto de usuarios de móviles, esas velocidades más rápidas son suficientes, y para esos abonados, puede que no vean una red 5G en los próximos años. Hay situaciones en las que se necesita 5G: puede tratarse de un despliegue masivo de IoT, como en un centro comercial, o de coches autoconducidos que envían gigabits de datos de sensores al extremo móvil y necesitan respuestas en tiempo real. En estos lugares, la 5G estará presente junto con la 4G. En situaciones en las que nunca ha habido una red móvil -tal vez un edificio de oficinas con muchas interferencias-, en estos lugares puede instalarse una red 5G por sí sola.
En segundo lugar, lleva tiempo instalar torres 5G. El espectro que se utiliza para el 5G cubre una distancia mucho menor que la utilizada para el 4G. Se necesitarán muchas más torres para cubrir un área determinada. Instalar torres llevará años, quizá una década para un país del tamaño de Estados Unidos. Mientras eso ocurre, se necesita la red 4G para cubrir el hueco.
Por último, hay lugares en el mundo donde las redes 4G acaban de lanzarse y no se actualizarán a 5G en breve.
SS8 fue el primero en comercializar la interceptación legal 4G y continuamos nuestro liderazgo siendo los primeros en comercializar la 5G. A lo largo de nuestro viaje hacia la 5G, hemos aprendido e identificado los cambios y desafíos para los operadores de telecomunicaciones y para las fuerzas de seguridad al pasar a la 5G. Estamos deseando compartir esos conocimientos con usted.
Consulte nuestros seminarios anteriores en nuestra página de recursos.
Acerca de SS8 Networks
SS8 proporciona plataformas de inteligencia legal. Trabajan en estrecha colaboración con los principales organismos de inteligencia, proveedores de comunicaciones, fuerzas y cuerpos de seguridad y organismos de normalización, y su tecnología incorpora las metodologías comentadas en este blog. Xcipio® ya ha demostrado su capacidad para satisfacer las elevadísimas exigencias de la 5G y ofrece la posibilidad de transcodificar (convertir) entre versiones de traspaso de interceptación legal y familias estándar. Intellego® X T admite de forma nativa traspasos ETSI, 3GPP y CALEA, así como variantes nacionales. El componente MetaHub de Intellego XT es la mejor herramienta de análisis de datos de su clase. Ambas carteras de productos se utilizan en todo el mundo para la captura, el análisis y la entrega de datos con fines de investigación criminal.