El control de las fronteras es vital para el interés nacional de cualquier país, desde la gestión de la inmigración hasta la prevención del contrabando de drogas, la trata de seres humanos y el terrorismo. La respuesta aparentemente sencilla de barreras físicas como vallas y muros suele ser ineficaz, porque son caras y susceptibles de ser violadas o inutilizadas. Los escáneres de carga son muy eficaces para detectar el contrabando en los puntos de entrada, pero los requisitos de capital, formación y espacio limitan actualmente el alcance de su despliegue.
El reto de la vigilancia
Los avances tecnológicos están desplazando la atención de las fronteras geográficas a las fronteras virtuales digitales, que se basan en fuentes de datos más allá de los puntos de control y los puertos de entrada. Estos enfoques tienden a ampliarse fácilmente a grandes distancias y a adaptarse a capacidades en desarrollo como el reconocimiento facial y otros datos biométricos, tecnologías de sensores mejoradas y drones más rentables.
La integración abierta de fuentes de datos como los registros financieros, la información de localización y la interceptación legal aumentan tanto la amplitud como la profundidad de los conocimientos. Los funcionarios pueden utilizar estas medidas para descubrir los movimientos y actividades de personas y organizaciones de interés, así como su contexto más amplio en la delincuencia internacional. Este blog presenta la seguridad fronteriza de alta tecnología con escenarios de aplicación de la ley basados en la naturaleza global de las organizaciones de narcotraficantes.
Interrupción del flujo de fentanilo
Los cárteles y otros traficantes a gran escala demuestran la inutilidad de centrarse de forma miope en los pasos fronterizos regionales para controlar el flujo de drogas. Aunque la inmensa mayoría del contrabando tiene lugar en los puntos de entrada oficiales, las organizaciones delictivas responsables aceptan cualquier cantidad interceptada por las autoridades como un coste de su actividad. Al mismo tiempo, muchos otros cargamentos logran pasar con éxito.
Encontrar y desarticular esas redes a escala mundial es una estrategia central para las fuerzas de seguridad, como en el caso de la compleja cadena de suministro de fentanilo. Los precursores químicos que se originan en Asia se envían a grandes puertos de América Latina, y desde allí viajan a pequeños laboratorios de drogas remotos. A continuación, las drogas terminadas se introducen de contrabando en los países del mercado para su distribución.
A lo largo de este movimiento, las actividades de los implicados dejan huellas digitales que pueden ensamblarse junto con la inteligencia humana y otras fuentes para comprender la empresa delictiva. Las investigaciones financieras siguen el rastro del dinero a través de transacciones complejas, ofuscaciones y sociedades ficticias. Las imágenes de satélite revelan la actividad en laboratorios secretos y pistas de aterrizaje, se vigila a las personas de interés y se interceptan sus comunicaciones.
Estas fuentes de datos se combinan con otras de todo tipo. Los investigadores utilizan métodos y herramientas de inteligencia legal para fusionar datos dispares y crear una imagen compuesta de la empresa delictiva. Este mecanismo es muy adecuado para la colaboración entre organismos, para compartir datos y para ampliar la información entre las fuerzas del orden locales, nacionales e internacionales.
Acabar con el narcotráfico en el mar
La República de Irlanda se ha convertido en un importante punto de entrada para los cárteles de la droga que introducen cocaína en Europa. La complejidad y el carácter internacional de las medidas de represión quedan ilustrados por la incautación en 2023 de 2,25 toneladas de cocaína valoradas en más de 157 millones de euros -la mayor de la historia de Irlanda- en el carguero MV Matthew.
El barco fue comprado, rebautizado y revendido a una presunta empresa fantasma de las Islas Marshall, todo ello en el plazo de unos meses ese mismo verano; esas transacciones llamaron la atención de las fuerzas de seguridad internacionales. Las autoridades de varios países que vigilaban el barco observaron que éste enmascaró y falseó su ubicación durante aproximadamente dos semanas mientras se encontraba en el mar Caribe.
Las autoridades antidroga sabían que el barco transportaba cocaína, ya que hizo escala en Guyana y luego puso rumbo a Europa, tratando de reunirse con el pesquero Castlemore, recientemente vendido, en aguas irlandesas. El encuentro se vio frustrado por problemas de motor a bordo del Castlemore , una navegación inexperta que lo dejó varado en un banco de arena y una emergencia médica a bordo del Matthew. Finalmente, los Rangers irlandeses abordaron y se apoderaron del carguero.
Al igual que las transacciones financieras y los datos de localización ocultos fueron pistas importantes al principio de la investigación, la inteligencia legal proporcionó información adicional a medida que avanzaba. Las grabaciones de audio interceptadas, incluidos los mensajes de WhatsApp, revelaron acciones a bordo, como planes para quemar la cocaína y evitar su captura. El lenguaje de marcado Keyhole (KML) de la información de seguimiento geográfico de las embarcaciones proporcionó datos de localización y velocidad, junto con el acceso a los dispositivos incautados que contenían información detallada de las actividades delictivas.
El futuro emergente de la seguridad fronteriza de alta tecnología
La variedad de datos a disposición de las fuerzas de seguridad seguirá creciendo, incluidos los procedentes de nuevos tipos de sensores, drones y muchas otras fuentes. SS8 adopta ese futuro con la fusión de datos MetaHub y las capacidades de análisis integradas en la plataforma de inteligencia legal Intellego XT. De cara al futuro, el aprendizaje automático y la IA desempeñarán un papel cada vez más importante a la hora de romper los silos de datos y proporcionar análisis rentables a gran escala. El futuro se prepara para proteger las fronteras y la seguridad pública frente a las drogas y los trastornos sociales y la violencia que las acompañan.
Acerca de Kevin McTiernan
Kevin McTiernan es un experimentado profesional con más de 20 años de experiencia en el sector de la seguridad. Sus amplios conocimientos abarcan big data, ciberseguridad, análisis de seguridad de redes y cumplimiento normativo. Como Vicepresidente de Soluciones Gubernamentales en SS8, Kevin se especializa en la implementación de soluciones avanzadas de inteligencia para el Gobierno de Estados Unidos, las fuerzas de seguridad y la alianza Five Eyes. Es un consumado orador público y un firme partidario y voluntario de la National Child Protection Task Force. Puede obtener más información sobre Kevin en su Perfil en LinkedIn.
Acerca de Rory Quann
Rory Quann es a Senior Soluciones Ingeniero especializado en soluciones gubernamentales integrales en SS8 Networks y trae consigo más de 14 años de experiencia en el sector de la interceptación legal y el análisis de datos. Antes de unirse a SS8 en 2013, Rory trabajó para BAE System Applied Intelligence, donde se centró en despliegues gubernamentales a gran escala de soluciones de inteligencia. Rory ha ocupado varios puestos en el espacio de Inteligencia Legal que van desde Ingeniero de Despliegue, Consultor de Sistemas, e Ingeniero de Ventas centrado en despliegues pasivos en todo el país. Rory es ingeniero certificado MCSA de Microsoft e ingeniero certificado de despliegue de EMC. Más información sobre Rory en su perfil de LinkedIn aquí.
Acerca de SS8 Networks
Como líder en inteligencia legal y de localización, SS8 se compromete a hacer que las sociedades sean más seguras. Nuestra misión es extraer, analizar y visualizar inteligencia crítica, proporcionando información en tiempo real que ayuda a salvar vidas. Con 25 años de experiencia, SS8 es un socio de confianza de las mayores agencias gubernamentales y proveedores de comunicaciones del mundo, manteniéndose constantemente a la vanguardia de la innovación.
La cartera de productos de supervisión y análisis de datos Intellego® XT está optimizada para que las fuerzas de seguridad capturen, analicen y visualicen conjuntos de datos complejos para obtener inteligencia de investigación en tiempo real.
LocationWise ofrece la mayor precisión auditada de localización de redes en todo el mundo, proporcionando inteligencia de localización activa y pasiva para servicios de emergencia, fuerzas de seguridad y operadores de redes móviles.
La plataforma de mediación Xcipio® satisface las exigencias de la interceptación legal en cualquier tipo de red y ofrece la posibilidad de transcodificar (convertir) entre versiones de traspaso de interceptación legal y familias estándar.
Para más información, Contacto en info@SS8.com.